Noticia del blog

JOSÉ LUIS LESMA, Presidente del Comité de Árbitros de Fútbol de Madrid `Debemos tomar decisiones drásticas contra la violencia en el fútbol antes de lamentar una desgracia mayor´

Hace tan sólo unos días asistíamos a un nuevo caso de violencia en el fútbol. Tras semanas hablando de racismo, hinchas que saltan al campo y faltas de respeto entre compañeros de profesión, la competición se ve afectada por una agresión, esta vez por parte de un aficionado, a un árbitro de regional en Fuenlabrada. ¿Está aumentando la violencia en el fútbol?

Hoy en Adsor entrevistamos a José Luis Lesma, Presidente del Comité de Árbitros de Fútbol de Madrid, para que nos dé su particular visión de los hechos y aportar un granito de arena para acabar con esta lacra que cada día va más en aumento.

José Luis Lesma, Presidente del Comité de Árbitros de la Federación Madrileña de Fútbol

¿Qué está pasando con la violencia en el fútbol? ¿Cómo es posible que sólo en un mes hayamos tenido tantos episodios tan llamativos de agresiones y faltas de respecto?

Desgraciadamente la violencia en el fútbol siempre ha existido por eso normalizamos agresiones e insultos como parte del espectáculo. Sí es cierto que de un tiempo a esta parte la situación se ha agravado y por ello debemos tomar decisiones para pararlo antes de lamentar alguna desgracia mayor. Lo que ocurre es que no existen sanciones como Dios manda y los que intervenimos en este negocio del fútbol no tomamos las medidas necesarias que deberíamos.

Ha llegado el momento de decir; ¡basta ya! y tomar decisiones para que esto acab-e de una vez por todas.

¿Ha tenido que ver la Pandemia con las conductas de agresividad que estamos viviendo en los campos de fútbol?

Coincide en que una vez hemos salido de la pandemia ha aumento el grado de crispación en las personas, pero últimamente ya suena a excusa. Eso no da derecho a faltar el respeto a los demás.

Cada año una media de 400 árbitros se dan de baja por no aguantar este tipo de situaciones. El problema es que no solo recibimos insultos, también hay agresiones físicas, persecuciones y conflictos con los que dan ganas de tirar la toalla.

Estamos hablando de primera división, pero ¿qué ocurre en los campos de fútbol de todo el país, en el deporte base, con sucesos ocurridos como el del otro día en Fuenlabrada, en el que un aficionado agredió al árbitro con un paraguas?

Ocurre que los niños imitan la conducta de sus padres al presenciar este tipo de hechos y se lo llevan al campo. Cuando un chaval voluntariamente pega, insulta, amenaza o agrede es porque previamente lo ha aprendido en su casa.

Lo primero que deben hacer los clubes es no permitir el acceso de estas personas a las instalaciones deportivas si quieren que su hijo o hija siga jugando en el equipo.

Por parte de los árbitros, lo que ya estamos haciendo ante estas circunstancias de insulto y agresión, es parar los partidos y no continuar hasta que las personas implicadas en los hechos abandonen las instalaciones.

En algún momento ha llegado a declarar que estaría dispuesto a no enviar árbitros a clubes que no combatan la violencia.

Efectivamente. Nosotros dependemos del régimen disciplinario de la Comunidad de Madrid y por tanto no podamos tomar decisiones diferentes a lo que nos marcan. Lo que sí podemos como Federación es castigar las agresiones imponiendo la máxima sanción.

El segundo paso sería sentarnos con los políticos para cambiar la Ley y que se endurezca. Todos estamos de acuerdo con el derecho a la reinserción y las segundas oportunidades, pero aun así me parece que son leyes muy flexibles y demasiado laxas las sanciones que se imponen.

¿Sería necesario aplicar los criterios de la UEFA que ya siguen otras ligas europeas?

Yo creo que hay sanciones duras, pero son insuficientes. El castigo debe ser mayor, debemos ir todos de la mano, juntarnos clubes, políticos, federaciones y en todos los deportes, no solo en el fútbol.

El problema es que existe una violencia real y debemos aplacarla. Por este motivo una de las medidas que yo he tomado, salvo que el club implicado tome las oportunas decisiones drásticas, y con esto me refiero a expulsar a las personas que cometen actos violentos, es la de no mandar árbitros a pitar un partido de aquellos equipos que no condenan las agresiones.

Personalmente, yo debo tomar decisiones que puede que me cuesten el puesto de trabajo, pero si es por luchar contra algo que no beneficia al futbol y el deporte de formación, bienvenido sean.

Redacción: Sara Gil.

Publicaciones Similares