Noticia del blog

PEDRO MORILLA, EL LÍDER DE WUHAN

El fútbol es una continua montaña rusa de idas y venidas para profesionales y aficionados. Hoy tenemos el claro ejemplo de un futbolista reconvertido en entrenador que no sólo superó una Pandemia en el corazón de China, sino que también hizo que el Wuhan Three Towns, equipo del epicentro del virus, se convirtiera en Campeón de la SuperLiga en el país asiático.

Pedro Morilla, entrenador del Wuhan Three Towns
  En 2019, años después de haber colgado las botas para dirigir varios equipos de la Liga española, se marcha a China para ser director deportivo del Wuhan Three Towns. En enero de 2020, es uno de los españoles atrapados en China por el coronavirus.Sin embargo, el 25 de julio de 2021, se convierte en su entrenador ascendiendo al equipo a la Superliga china, tras 16 victorias en 18 partidos. En 2022 se proclaman campeones del país asiático.  

Pillamos a Pedro en Sevilla. Desprevenido y disfrutando de unas merecidas vacaciones junto a su familia. Vacaciones por decir algo ya que, su llegada a España ha estado repleta de actos que reconocen su más que merecida labor en el fútbol. Aun así, nos atiende, por teléfono, que ya bastantes kilómetros lleva a las espaldas como para también subir a Madrid. Su acento le delata. Y su tono, también. Está feliz, no es para menos.

– Hola Pedro! Bienvenido a casa!

-Gracias, después de tanto tiempo fuera se agradece.

-Pedro, antes de llegar donde estás ahora, venías de entrenar al Talavera, Betis, Granada…Todo muy castizo, hasta que en 2019 aterrizas en lo que será el epicentro de la Pandemia de Covid 19 para dirigir a un modesto equipo de la ciudad de Wuhan ¿Cómo llegas hasta allí?

-Así es. Se puso en contacto conmigo una empresa española para ofrecerme llevar la selección Sub 18 y Sub 15 en China. Yo acababa de terminar mi contrato con el Granada y la verdad es que me gustó la oferta. Después de varias reuniones donde parecía quedar cerrado el contrato se queda todo en stand by.  Más tarde, me llamaron para ofrecerme la dirección deportiva de un modesto equipo en Wuhan. Un proyecto de cantera con más de 100 niños viviendo y aprendiendo en Barcelona. No pude decir que no.

– ¿Cómo fueron esos primeros meses ya que, el idioma supongo, te sonaría a chino?

-La verdad es que al ser un proyecto que llevaba cuatro o cinco años de gestión española, con más de veinte entrenadores españoles a las espaldas y con traductores al lado nunca hubo problema. La adaptación fue muy buena.

Supongo que no te dejaron mucho tiempo ya que de repente, en enero de 2020 te encuentras atrapado en Wuhan.  ¿Cómo lo viviste y qué informaciones os llegaban allí?

-Es cierto que se hablaba de un virus sin que se le diera ninguna importancia. Dos o tres días antes de que cerrasen la ciudad, el 22 de enero de 2020, ya había menos gente en las calles. Mientras tanto, los entrenamientos se realizaban con normalidad. A ellos acudían más de 700 niños de manera diaria.

-Pudiste regresar a España. ¿Cómo fue?

-Al comienzo se viven momentos de incertidumbre. Primero no podíamos salir de la urbanización y tres días después de las casas. El 31 de enero nos repatriaron como al resto de ciudadanos de otros países. No sabíamos cuánto tiempo estaríamos fuera de nuestro hogar.

– ¿Cómo fue la vuelta?

– Cuando llegamos de nuevo a China había mucho control. Todos teníamos un código QR que llevábamos a todos lados ya que, en el caso de infectarnos, las autoridades sanitarias pudieran saber dónde y en qué momento. En Wuhan casi no había casos. La mayoría eran de personas que provenían de fuera.

A toro pasado o, mejor dicho, a virus «casi pasado´´, el 25 de julio de 2021 vuelves a Wuhan y asciendes al equipo a la Superliga china, tras 16 victorias en 18 partidos y en 2022 ganas la Superliga. Cuéntanos, ¿cuál es el punto de inflexión para que en pocos meses te conviertas, y conviertas a Wuhan en campeones de la Liga China?

-La Liga china no es como la española. Estar en Tercera División equivale a estar en un Segunda B. Es donde yo empiezo como Director Deportivo y posteriormente ascendemos a Segunda División. Es en este momento donde paso a ser el entrenador del Wuhan y poco a poco encadenamos victorias que nos dieron el ascenso a Primera.  Mi principal objetivo en ese momento era estabilizar la categoría y así ir creciendo hasta lo que somos hoy.

– ¿Cuáles son las diferencias principales con la Liga española?

-Es cierto que la Liga española es una de las más potentes del mundo y no podemos competir aún con ella. La Liga china está aún por debajo, aunque cada vez es más competitiva.

Esto ha ocurrido por un cambio en la manera de entender el mercado. Antes se pagaban grandes cantidades por futbolistas de élite de otros países llevando a algunos equipos a declararse en quiebra.

Ahora se intenta ir creando una cantera de deportistas nacionales que sean más competitivos. No hay que subestimarlos ni mucho menos. Cada vez tienen más potencial para llegar a la élite.

-Las noticias que nos llegan actualmente desde el país asiático no son muy halagüeñas. ¿Cómo las afronta el equipo? ¿Cómo está en la actualidad?

-Como te he comentado nunca se dieron grandes casos hasta que hace mes y medio abrieran todo, desde mi punto de vista, buscando la inmunidad de grupo que se ha conseguido en otros países. Poco a poco todo va volviendo a la normalidad y el equipo siempre se adapta a ello.

-Una vez renovado con el Wuhan ¿Cómo os veis de cara a la próxima temporada?

La Liga china no es fácil, es muy competitiva. El equipo está ahora mismo en pleno crecimiento. Este año va a ser difícil pues salimos como campeones, aunque sí es cierto que los contrarios nos miran con más recelo. En cualquier caso, repetir los buenos resultados de los dos años que nos preceden va a ser desde luego toda una hazaña.

-Por último, pregunta obligada ¿Vas a volver a España?

-Uno siempre quiere quedarse en casa, pero también hay que trabajar, además, el fútbol no se acaba con la Liga española. Volver, claro.  

¡Muchas gracias!

Publicaciones Similares