¿Qué hay que estudiar para ser gestor deportivo?
Para ser gestor deportivo se necesita tener una formación académica especializada en áreas como la administración, la gestión deportiva y el marketing deportivo. Conocimientos básicos para poder realizar las diferentes tareas y responsabilidades que implica esta profesión.

La primera opción es realizar una carrera universitaria que esté relacionada con la gestión deportiva o el deporte. El Grado en Gestión Deportiva conocido también como Sport Management es una Carrera Universitaria que combina características de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y, la Administración de Empresas (ADE). Este tipo de grados suele tener una duración de unos cuatro años. Universidades como la Europea o la Autónoma en Madrid o la Ramon Llul de Barcelona, ya cuentan con estos estudios, ampliándose a prácticas profesionales y creación de networking.
Si ya has realizado una carrera relacionada con el deporte o la administración puedes optar por un máster o grado en gestión deportiva. Estos programas se enfocan en profundizar los conocimientos adquiridos previamente, centrándose en aspectos más específicos de la gestión de entidades deportivas y eventos deportivos.
Hay que tener en cuenta que estos estudios están muy demandados en la actualidad y hay muy pocas universidades o centros que la ofrezcan de manera oficial.
Para finalizar, es importante observar que este tipo de profesión requiere tener importantes habilidades que van más allá de los estudios. Garantizar una amplia red de contactos, capacidad de liderazgo y habilidad de comunicación será básico para poder moverse en un mundo en el que las relaciones entre personas de diferentes sectores, públicos o privados, son la base del éxito de los proyectos.